noticias
  • Noticias

  • Con una duración de 5 meses, el programa Nanogrado 4.0 permitirá a los beneficiarios obtener una certificación con reconocimiento internacional, con la que podrán formarse en tecnologías claves para la transformación del rubro.
  • El programa incluye capacitación en herramientas de vanguardia como Big Data y uso de drones en la construcción.
  • La iniciativa, que forma parte de los proyectos ganadores del FIT Construcción 2024 -impulsado por el OTIC CChC- permitirá postular a través de una convocatoria abierta desde el 1 al 20 de abril.

Santiago marzo de 2025 – La digitalización está revolucionando la industria de la construcción, y con ello, la demanda por profesionales con competencias en la metodología 4.0 es cada vez mayor. Para abordar este desafío, la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Fundación Telefónica Movistar presentan el «Nanogrado Construcción en el Nuevo Entorno 4.0», una iniciativa que busca fortalecer la competitividad del sector a través de la formación especializada en nuevas tecnologías y procesos digitales.

Este programa está diseñado para capacitar a profesionales y técnicos en herramientas digitales esenciales para la transformación del rubro. En una primera etapa, se enfocará en la Región Metropolitana, convocando a arquitectos, ingenieros, diseñadores, docentes y estudiantes del sector.

Con una duración de cinco meses, el Nanogrado 4.0 ofrece certificación con reconocimiento internacional, respaldada por la CEOE y la Fundación Laboral de la Construcción de España. Esta certificación no solo validará las competencias adquiridas, sino que también abrirá nuevas oportunidades en un mercado laboral en constante evolución.

La formación contempla siete módulos intensivos asincrónicos en plataforma Conecta Empleo, combinados con masterclass online y dos encuentros presenciales, donde los participantes podrán profundizar en temáticas clave como Metodología BIM, Internet de las Cosas (IoT), Big Data, EPC Tracker y el uso de drones en la construcción.

Las postulaciones estarán abiertas del 1 al 20 de abril. Los seleccionados deberán completar módulos online, aprobar un examen final y participar en actividades presenciales, tales como workshops, clínicas de retroalimentación y la ceremonia de entrega de diplomas en el distrito Movistar.

Olga Alarcón, gerente de Fundación Telefónica Movistar, resaltó la relevancia de esta iniciativa, señalando: «La digitalización no es el futuro, es el presente. Con el Nanogrado 4.0 buscamos entregar herramientas concretas para que los profesionales de la construcción sean protagonistas de esta transformación. Queremos que la tecnología deje de ser una barrera y se convierta en una oportunidad para impulsar la productividad, la sostenibilidad y la competitividad del sector».

 

Impulsar la Innovación en la Construcción

El Nanogrado 4.0 de Fundación Telefónica Movistar fue una de las iniciativas seleccionadas por el Fondo de Innovación para el Desarrollo del Talento (FIT), lanzado por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Este fondo busca financiar proyectos que impulsen la formación y modernización del sector.

«La industria de la construcción enfrenta desafíos importantes en inclusión, adopción tecnológica y formación de talento. Hoy, solo el 14,4% del sector ha incorporado herramientas digitales avanzadas como BIM e IoT, mientras que el 40% de los actores de la industria considera la falta de mano de obra calificada como una de sus principales preocupaciones. Ante este escenario, el Nanogrado 4.0 surge como una respuesta concreta, permitiendo que más trabajadores accedan a conocimientos clave para la transformación digital del sector. Esta iniciativa, apoyada por el FIT Construcción 2024 -un fondo que lanzamos con el objetivo de promover soluciones innovadoras que aporten al desarrollo del talento y generen impacto real en las personas y en el país-, es una apuesta por el futuro de la construcción, mejorando la productividad, competitividad y sostenibilidad de la industria», señaló José Garay, gerente general del OTIC CChC.

El programa aborda la baja adopción de herramientas digitales avanzadas entre tomadores de decisiones y mandos intermedios en la construcción, una barrera que limita la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector.

Gracias al respaldo del FIT del OTIC de la CChC, el Nanogrado 4.0 se posiciona como una solución innovadora para los desafíos actuales de la construcción, contribuyendo a la modernización y digitalización de un sector fundamental para el desarrollo del país.

Para más información sobre el Nanogrado 4.0 y los detalles de postulación, visita https://campus.fundaciontelefonicamovistar.com/

FUNDACIÓN TELEFÓNICA Y OTIC CCHC ABREN CONVOCATORIA PARA CAPACITAR A TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES E INNOVACIÓN
FUNDACIÓN TELEFÓNICA Y OTIC CCHC ABREN CONVOCATORIA PARA CAPACITAR A TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN EN HERRAMIENTAS DIGITALES E INNOVACIÓN